Psicóloga especialista en Agorafobia. Barrio de la Concepción. Madrid.

Abordar la agorafobia, es posible.
Si quieres empezar a tratar tu agorafobia, puedes hacerlo. Te explico en qué consiste y cómo tratarlo.
La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad que implica un miedo intenso y la evitación de lugares o situaciones donde escapar podría ser difícil o donde no se podría recibir ayuda en caso de tener un ataque de pánico. Las personas con agorafobia pueden temer estar en multitudes, usar transporte público, estar en espacios abiertos o incluso salir de casa.
La agorafobia puede limitar significativamente la capacidad de una persona para llevar una vida normal, ya que el miedo y la evitación pueden llevar a un aislamiento social extremo.
¿Cuáles son los síntomas?
La agorafobia se manifiesta a través de una variedad de síntomas que pueden ser físicos, cognitivos y conductuales:
Síntomas Físicos
- Palpitaciones: Aumento del ritmo cardíaco.
- Sudoración: Sudoración excesiva, especialmente en situaciones temidas.
- Mareos: Sensación de vértigo o desmayo.
- Dificultad para respirar: Sensación de ahogo o falta de aire.
- Dolor en el pecho: Sensación de opresión o dolor en el pecho.
- Temblores: Temblor en las manos o en el cuerpo.
Síntomas Cognitivos
- Miedo a perder el control: Temor a perder el control en lugares públicos.
- Preocupación excesiva: Pensamientos constantes sobre la posibilidad de tener una crisis de ansiedad.
- Sensación de irrealidad: Sentir que el entorno o uno mismo no es real.
Síntomas Conductuales
- Evitación: Evitar lugares o situaciones donde escapar podría ser difícil, como multitudes, transporte público, espacios abiertos o cerrados.
- Dependencia: Necesidad de estar acompañado por alguien de confianza.
- Conductas de seguridad: Llevar objetos que proporcionen seguridad, como agua o medicación.
¿Cómo se trata?
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
La TCC es el tratamiento más efectivo para la agorafobia. Incluye técnicas como la exposición en vivo, donde el paciente se enfrenta gradualmente a las situaciones temidas bajo la guía de un terapeuta. Esta exposición ayuda a reducir la ansiedad asociada con esos lugares o situaciones.
Terapia de Relajación
Las técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, son útiles para manejar la ansiedad que surge durante la exposición a situaciones temidas.
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
La ACT se centra en aceptar los pensamientos y sentimientos ansiosos sin intentar cambiarlos, y en comprometerse con acciones que se alineen con los valores personales del paciente.
Medicación
En algunos casos, los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS), como la sertralina (Zoloft) y la fluoxetina (Prozac), pueden ser recetados para ayudar a controlar los síntomas de ansiedad.
Apoyo Familiar y Psicoeducación
El apoyo de la familia y la educación sobre la agorafobia son cruciales. La psicoeducación ayuda a los pacientes y a sus familias a entender el trastorno y a aprender estrategias para manejar los síntomas.
