Psicóloga especialista en Depresión. Barrio de la Concepción. Madrid.

Abordar la depresión, es posible.

Si quieres empezar a tratar la depresión, puedes hacerlo. Te explico en qué consiste y cómo tratarlo.

La depresión, también conocida como trastorno depresivo mayor, es una trastorno mental que afecta cómo te sientes, piensas y manejas las actividades diarias. Se caracteriza por una tristeza persistente, pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas y una sensación de desesperanza.

Es importante recordar que la depresión no es una debilidad
y no se puede superar simplemente con fuerza de voluntad.

Las causas de la depresión son variadas y complejas, y generalmente resultan de una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.

  1. Factores genéticos: La predisposición genética puede aumentar el riesgo de desarrollar depresión, especialmente si hay antecedentes familiares de la enfermedad.
  2. Factores biológicos: Alteraciones en los neurotransmisores del cerebro, como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina, pueden contribuir a la depresión. Además, cambios hormonales y ciertas condiciones médicas también pueden ser factores.
  3. Factores ambientales: Situaciones estresantes como la pérdida de un ser querido, problemas financieros o conflictos en las relaciones pueden desencadenar episodios depresivos.
  4. Factores psicológicos: La personalidad y los mecanismos de defensa psicológicos también juegan un papel importante. Personas con baja autoestima o que son fácilmente abrumadas por el estrés pueden ser más susceptibles.

 

 

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden incluir:

  • Sentimientos de tristeza o vacío.
  • Pérdida de interés en actividades habituales.
  • Cambios en el apetito y el sueño.
  • Fatiga o falta de energía.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Pensamientos de muerte o suicidio.

¿Cómo se trata?

El tratamiento de la depresión puede variar según la persona y la gravedad de los síntomas, pero generalmente incluye una combinación de terapia psicológica y medicación.

  1. Terapia psicológica:
    • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos que contribuyen a la depresión1.
    • Terapia interpersonal: Se enfoca en mejorar las relaciones personales y resolver problemas interpersonales que pueden estar contribuyendo a la depresión.
    • Terapia psicodinámica: Explora los conflictos emocionales y experiencias pasadas que pueden estar influyendo en la depresión actual.
  1. Medicación:
    • Antidepresivos: Medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN) son comúnmente recetados.
    • Otros medicamentos: En algunos casos, se pueden usar estabilizadores del ánimo o antipsicóticos, especialmente si hay síntomas de otro trastorno mental concomitante.

               3.   Cambios en el estilo de vida:

    • Ejercicio regular: Puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión.
    • Alimentación saludable: Una dieta equilibrada puede tener un impacto positivo en la salud mental.
    • Sueño adecuado: Mantener una rutina de sueño regular es crucial para la salud mental.